What would you like to do?

1501 Mac Davis Lane
Lubbock, TX

Todas las citas disponibles para las clínicas de vacuna COVID-19 el 19 al 21 de enero están llenas

Todas las citas disponibles para las clínicas de vacuna COVID-19 el 19 al 21 de enero están llenas

A las 12:17 de la tarde del viernes el 15 de enero de 2021, el Departamento de Salud Pública de la Ciudad de Lubbock ha llenado todas las citas disponibles para las clínicas de vacuna COVID-19 de la próxima semana.

En las próximas semanas se habrá más clínicas de vacuna. 


La próxima semana, el Departamento de Salud de la Ciudad de Lubbock llevará a cabo tres clínicas de vacunación COVID-19 para los ciudadanos que caen en la Fase 1A y 1B según lo define el Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas.

La clínica de vacunas estará en el Salón de Exhibiciones del Centro Cívico Conmemorativo de Lubbock en las siguientes fechas y horarios:

  • Martes 19 de enero de 10:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Miercoles 20 de enero de 10:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Jueves 21 de enero de 2:00 p.m. - 8:00 p.m.

El registro para las tres clínicas se abrió a las 10:00 a.m. del viernes 15 de enero. Todas las personas en las Fases 1A y 1B que deseen vacunarse deben hacer una cita. Las citas se pueden hacer en línea o por teléfono.

  • Si quieren hacer una cita en línea puedes hacerlo en mylubbock.info/covid19vaccine
  • Si quieren hacer una cita por teléfono puedes hacerlo llamando El Departamento de Salud Pública de la Ciudad de Lubbock al 806.775.2933
  • Las citas son limitadas y las visitas sin cita previa son muy desaconsejadas. Se dará prioridad a las personas con citas y no se garantiza una vacuna sin cita previa.

Las personas que necesiten asistencia para la movilidad deben llamar al Departamento de Salud Pública para hacer una cita.

La Ciudad hará un anuncio cuando que todas las clínicas estén reservadas.

Las personas de la Fase 1A deben presentar una credencial u otra identificación de la agencia para ser admitidas en la clínica. Si su empleador le administra la vacuna y es posible para recibir la vacuna de su empleador, le solicitamos que acceda a la vacuna a través de su empleador.

El Departamento de Servicios de Salud del Estado de Texas define la Fase 1A y 1B de la siguiente manera: 


Fase 1A

  • Trabajadores remunerados y no remunerados, mayores de 18 años, en entornos hospitalarios que trabajan directamente con pacientes positivos o con alto riesgo de COVID-19. Tales como, pero no limitado a:
  • Médicos, enfermeras, terapeutas respiratorios y otro personal de apoyo (personal de mantenimiento, etc.)
  • Personal clínico adicional que brinda servicios de laboratorio, farmacia, diagnóstico y / o rehabilitación
  • Otros que tengan contacto directo con pacientes o material infeccioso.
  • Personal de cuidados a largo plazo que trabaja directamente con residentes vulnerables. Incluye:
  • Proveedores de atención directa en hogares de ancianos, centros de vida asistida y centros de vida con apoyo estatal
  • Médicos, enfermeras, asistentes de cuidado personal, conserjes, personal de servicio de alimentos
  • Proveedores de servicios médicos de emergencia que participan en servicios de emergencia 9-1-1 como transporte y atención prehospitalaria
  • Trabajadores de atención médica domiciliaria, incluida la atención de hospicio, que interactúan directamente con pacientes vulnerables y de alto riesgo.
  • Residentes de centros de atención a largo plazo
  • Personal en entornos de atención ambulatoria que interactúan con pacientes sintomáticos. Tales como, pero no limitado a:

o  

  • Médicos, enfermeras y otro personal de apoyo (personal de mantenimiento, etc.
  • Personal clínico que brinda servicios de diagnóstico, laboratorio y / o rehabilitación
  • Transporte no 9-1-1 para atención de rutina 
  • Trabajadores de la salud en correccionales y centros de detención
  • Personal de atención directa en instalaciones independientes de atención médica de emergencia y clínicas de atención de urgencia.
  • El personal de la farmacia comunitaria que puede brindar servicios directos a los clientes, incluida la vacuna o las pruebas para las personas que pueden tener COVID
  • Personal de salud pública y respuesta a emergencias directamente involucrado en la administración de vacunas y pruebas de COVID
  • Últimos respondedores que brindan servicios mortuorios o de muerte a difuntos con COVID-19. Incluye:

o  

  • Embalsamadores y trabajadores de funerarias que tienen contacto directo con los difuntos
  • Médicos forenses y otros certificadores médicos que tienen contacto directo con los difuntos
  • Enfermeras escolares que brindan atención médica a estudiantes y maestros

Fase 1B

  • Personas de 65 años o más
  • Personas de 18 a 64 años de edad con al menos una afección médica crónica que las pone en mayor riesgo, como por ejemplo, pero no limitado a:
  • Cáncer
  • Enfermedad renal crónica
  • EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
  • Afecciones cardíacas, como insuficiencia cardíaca, enfermedad de las arterias coronarias o cardiomiopatías
  • Trasplante de órganos sólidos
  • Obesidad y obesidad grave (índice de masa corporal de 30 kg / m2 o más)
  • El embarazo
  • Anemia Falciforme
  • Diabetes mellitus Tipo 2